Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
PodcastsWirtschaftFuturo Público

Futuro Público

Alberto Wurst, Jose Diaz Mendoza & Angela Galeano
Futuro Público
Neueste Episode

Verfügbare Folgen

5 von 69
  • Coalición de ciudades por la IA: nuevo pacto urbano que redefine la adopción de IA en Argentina
    ¿Pueden las ciudades convertirse en protagonistas de la adopción responsable de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica? En este episodio conversamos con Luciano Crisafulli, Managing Director de CIIAR, la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina, impulsada junto a la Red de Innovación Local (RIL). Se trata de una iniciativa pionera donde diez municipios argentinos, de distintos tamaños y visiones políticas, decidieron coordinarse para explorar, probar y regular el uso de la IA con foco en el impacto ciudadano, inspirándose en experiencias internacionales y adaptándolas al contexto local.La conversación nos lleva a entender cómo una red de gobiernos locales puede transformar la manera en que se incorporan tecnologías emergentes: desde acelerar la curva de adopción con metodologías GovTech y alianzas con startups, hasta generar gobernanza común para reducir riesgos y sesgos. Más allá de las diferencias políticas, el caso de CIIAR muestra que la colaboración intermunicipal puede abrir un nuevo camino en la innovación pública regional, donde la IA no solo mejora servicios concretos como movilidad, seguridad o atención al vecino, sino que también redefine cómo los municipios aprenden juntos, crean capacidades y se proyectan hacia el futuro.TemasIntroducción a la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (02:17)Articulación entre ciudades y desafíos políticos (05:50)Selección de ciudades y metodología de innovación abierta (09:51)Proyectos específicos y primeros resultados (18:09)Que pueden replicar el resto de ciudades de LATAM de CIIAR (25:14)Capacidades sobre la Adopción de IA en los municipios (30:46)Importancia del trabajo colaborativo en tecnología entre gobierno locales (35:28)Linkshttps://ciiar.org/¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    41:54
  • InnovaLab y el 1er curso de alfabetización de IA para política en Latinoamérica
    ¿Están nuestros líderes y partidos políticos preparados para enfrentar los retos de la Inteligencia Artificial? En este episodio conversamos con Ximena Docarmo, Co-fundadora de Innova Lab (Perú) y Directora de Aprendizaje en Better Politics Foundation (Alemania), sobre la creación del primer curso de alfabetización en IA orientado a políticos en América Latina, desarrollado junto a la Fundación Konrad Adenauer.El programa, que recibió más de 850 postulaciones de 19 países y capacitó a 110 líderes entre parlamentarios, asesores y funcionarios, abordó temas clave como IA y democracia, regulación, elecciones y desinformación, economía global y ética. Una conversación que revela las brechas críticas de conocimiento en la política regional y la urgencia de construir capacidades para que quienes toman decisiones. Hablamos de la conexión entre el poder del algoritmo y la política, así como de los riesgos de legislar y utilizar la IA para legislación sin entender sus riesgos, comprometiendo el bienestar de los ciudadanos. Reflexiones urgentes sobre por qué la alfabetización de IA debe convertirse en un pilar de la democracia en la región. TemasIntroducción a InnovaLab y el uso de AI en la política (01:50)Importancia de tener la mirada desde un contexto regional  (05:47)Estructura del curso de alfabetización en IA para líderes políticos (10:35)Perfil de lideres participantes (21:50)Desafíos de los sesgos en la IA y la política (31:10)Lecciones aprendidas sobre alfabetizar políticos en AI en LATAM (37:33)Linkshttps://www.innovalabla.org/¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    46:32
  • ONCE Innova: Co-creando el futuro de la accesibilidad digital
    ¿Puede la tecnología ser verdaderamente inclusiva y garantizar igualdad de condiciones para todas las personas? En este episodio tenemos al Grupo Social ONCE donde conversamos con Ana Ortega Pérez Cepeda, responsable de innovación, y Christian Sainz de Marles, responsable de Accesibilidad y Sistemas Informáticos, sobre cómo “ONCE Innova” se ha consolidado como un espacio de innovación que fomenta el intraemprendimiento, impulsa proyectos con impacto social y crea alianzas con startups, Big Tech y universidades para testear y promover soluciones inclusivas, digitales y no digitales. Desde la exploración de la IA generativa y visión artificial, hasta el desarrollo de un sandbox de IA y el uso de herramientas como Copilot, ONCE Innova trabaja para que la innovación avance sin dejar a nadie atrás.A lo largo de la conversación abordamos la paradoja entre la necesidad de innovar para la inclusión y el riesgo de exclusión tecnológica, el papel de la co-creación en el diseño de soluciones accesibles, y cómo iniciativas como el Reto Interno ONCE Innova o los programas de innovación abierta generan aprendizajes aplicables dentro y fuera de la organización. También exploramos el impacto de la European Accessibility Act como palanca de cambio en España y Europa, y las tendencias emergentes que marcarán el futuro de la accesibilidad digital. Una conversación sobre cómo poner a las personas en el centro puede transformar la tecnología en un verdadero motor de igualdad.TemasIntroducción a la innovación inclusiva (01:32)Que es ONCE Innova (07:31)IA y la agenda de ONCE (13:18)Implementación de IA y soluciones innovadoras en ONCE (22:13)Factores de éxito para proyectos digitales accesible (31:30)Legislación europea y accesibilidad en el entorno digital (39:12)Tendencias futuras en inclusión (44:20)Linkshttps://gruposocialonce.com/onceinnova¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    51:39
  • HUB de ciudades: escalando innovación desde Providencia (Chile) al BID
    ¿Puede un Hub de innovación conectar ciudades diversas para enfrentar retos urbanos comunes y acelerar la transformación pública en América Latina? En este episodio exploramos el caso del Hub de Ciudades de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una red regional que articula ciudades con distintas trayectorias y niveles de madurez para intercambiar aprendizajes, instalar capacidades y enfrentar desafíos urbanos desde la innovación pública.Conversamos con Patricio Ovalle Wood, asesor senior en innovación del BID y creador del modelo original en la Municipalidad de Providencia (Chile), desde donde se escaló este enfoque a más de 15 ciudades de la región. Una historia de liderazgo institucional, colaboración entre pares y aprendizaje colectivo que muestra, por un lado, cómo las ciudades pueden profesionalizar la innovación pública y adaptarla a sus contextos diversos; y por otro, cómo las redes de ciudades pueden convertirse en plataformas sostenibles para impulsar nuevas formas de gobernar.TemasCómo surge el Hub de innovación Providencia (01:32)Condiciones específicas de Providencia (03:53)Desafíos y Oportunidades en las Ciudades de Latinoamérica (06:49)Cómo se estructura el Hub de ciudades de innovación del BID (09:29)Metodologías aplicadas por el Hub (12:01)Casos relevantes dentro del Hub (14:58)Conectando ciudades para la innovación (18:34)Etapas de desarrollo dentro del Hub (22:15)Lecciones para las ciudades y el BID (25:22)Las nociones del permiso y compromiso para la innovación (35:34)Mirando al futuro: la profesionalización e institucionalización (37:15) Linkshttps://www.iadb.org/es¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    42:07
  • GovTech y el reto de visualizar datos comerciales
    ¿Puede GovTech ayudarnos a repensar el poblamiento urbano-comercial en las ciudades, y transformar la forma en que se planifica?En este episodio exploramos el caso emblemático desde la Municipalidad de Mendoza (Argentina), junto a María Mercedes Morandini (Municipalidad de Mendoza) y Rocío Suanzes Izquierdo (GovTech LATAM de BID Lab). La ciudad trabajó con la startup Datasketch de Colombia en el desarrollo de una herramienta digital intuitiva para facilitar la instalación de nuevos comercios, agilizar la planificación urbana y generar datos útiles para políticas públicas.El piloto viene siendo impulsado por el programa GovTech LATAM de BID Lab y permite, además, abrir camino a un proceso innovador de compra pública de tecnología, involucrando a las áreas legales, de compras, planificación y gobierno abierto del municipio. Una historia concreta de co-creación interinstitucional, articulación dentro de la organización, datos abiertos y transformación urbana que muestra. En ella nos muestran cómo las ciudades pueden activar su ecosistema GovTech local para impulsar soluciones con impacto económico-comercial sin perder la mirada sobre el ciudadano; y por otro, cómo el sector público puede repensar sus propias barreras normativas para integrar tecnología emergente e innovación. TemasContexto general del programa GovTech LATAM (01:45)El desafío del caso de Mendoza (08:20)Cómo acompañó GovTech LATAM al proyecto (15:51)¿Por qué es un desafío comprar tecnología innovadora? (20:17)¿Cómo se viabilizo el proyecto? (29:28)Como cambia el modelo de colaboración entre municipio y startup (36:33)Aprendizajes de Mendoza y GovTech LATAM sobre el piloto (41:21)Linkshttps://www.govtechlatam.org/https://www.govtechlatam.org/ciudades/ciudad-de-mendoza¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    55:38

Weitere Wirtschaft Podcasts

Über Futuro Público

Bienvenidos! Futuro Público es un espacio de información y debate donde Alberto, Jose y Angela - tres amigos apasionados con el tema público y la innovación - buscan visibilizar esta interacción en el sector público de Latinoamérica. Identificamos temas del contexto actual y futuro, ponemos la mirada en la evidencia desde la diversidad institucional y la práctica pública, también desde los múltiples contextos en los que la innovación pública florece. ¡Acompáñenos en este experimento de aprendizaje accidental y sistemático! 
Podcast-Website

Höre Futuro Público, OMR Podcast und viele andere Podcasts aus aller Welt mit der radio.de-App

Hol dir die kostenlose radio.de App

  • Sender und Podcasts favorisieren
  • Streamen via Wifi oder Bluetooth
  • Unterstützt Carplay & Android Auto
  • viele weitere App Funktionen
Rechtliches
Social
v7.23.8 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/15/2025 - 10:42:53 PM