Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
PodcastsRegierungCoordenadas Mundiales

Coordenadas Mundiales

Escuela de Relaciones Internacionales de FIGRI
Coordenadas Mundiales
Neueste Episode

Verfügbare Folgen

5 von 165
  • 70 años del nacimiento del Tercer Mundo: la Conferencia de Bandung
    Que la historia la escriben los más poderosos es una “ley” universal… con excepciones más numerosas y significativas de lo que uno piensa. Hace 70 años, se reunieron los líderes de los países asiáticos y africanos que habían conseguido su independencia recientemente. Esta cumbre, conocida como la conferencia de Bandung, por el nombre de la ciudad indonesia en la que se realizó, pasó a la historia por su magnitud, su alcance y por el contexto histórico particular en el que se realizó. Para entender qué fue la Conferencia de Bandung, cuáles fueron las razones principales que llevaron a convocarla, quiénes fueron sus protagonistas y cuáles fueron sus efectos, no solo los inmediatos, sino también los perennes, nos acompañan Pío García, Kelly Arévalo y David Castrillón, de la Universidad Externado de Colombia.
    --------  
    48:50
  • La diplomacia cultural: entre el diálogo y la reivindicación
    La cultura, en todas sus acepciones y en su inmensa diversidad, no solo diferencia a las numerosas naciones del mundo, sino que sirve para acercarlas. Este es, precisamente, el principio en el que se basa la diplomacia cultural. Para entender los vínculos entre la diplomacia y la cultura, la manera en la que esta última se puede utilizar para mejorar las relaciones entre los países y las dificultades que hay para ello, nos acompañan: desde Bogotá, Sandra Montoya, del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios, y Andrea Jaramillo, del periódico El Espectador, y desde Huatulco, en México, Einer David Tah Ayala, del Instituto de Estudios Internacionales, Isidro Fabela De la Universidad del Mar.
    --------  
    1:00:28
  • El decenio de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible: un balance de medio término
    En 2017, las Naciones Unidas proclamaron el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, de 2021 a 2030. Con esta iniciativa, la ONU buscaba impulsar no solo el avance de las ciencias oceánicas, sino el diálogo entre estas y la política, tanto la nacional como la internacional, de manera que se pueda lograr la conservación y la recuperación de los distintos ecosistemas marinos. Para entender cómo la naturaleza, la economía y la política definen las relaciones internacionales sobre los mares y los océanos, y hacer un balance de lo alcanzado y de las tareas pendientes en lo que va corrido del Decenio de las Ciencias Océanicas, en este episodio de Coordenadas Mundiales nos acompaña Natalia Frozel Barros, francobrasileña, maestra de conferencia en ciencia política y experta en asuntos multilaterales del mar y los océanos, del Instituto de Estudios Políticos Fontainbleau, de la universidad París Est - Crétiel en Francia.
    --------  
    57:42
  • Panorama migratorio: ¿barreras, exclusiones y oportunidades?
    Según la Organización Internacional para las Migraciones, en 2020 había 281 millones de migrantes en el mundo, equivalentes al 3,6% de la población total del planeta. A pesar de que, como lo analizaremos en este episodio, sus beneficios superan holgadamente los costos que genera, la migración se ha encontrado en los últimos años con una resistencia que se nutre del racismo, la xenofobia y, más recientemente, la aporofobia. Para tener un panorama actual claro de la migración en América Latina y el Caribe, entender las tendencias y los cambios que este fenómeno ha experimentado en los últimos años y analizar las consecuencias que pueden producir las políticas actuales del gobierno de Estados Unidos, nos acompañan: desde Barranquilla, Shirley Llaín, de la Universidad del Norte; y desde Bogotá, María Clara Robayo, de la Universidad del Rosario, Lina Arroyave, de Dejusticia , y César González, de Plan País.
    --------  
    54:57
  • Una alianza fisurada: ¿qué viene en la relación Estados Unidos y Europa?
    La transatlántica, una de las alianzas más longevas e influyentes en las relaciones culturales, políticas y económicas internacionales parece estarse resquebrajando. Europa y Estados Unidos se están distanciando por razones diversas. Dentro de ellas están las diferencias fundamentales que tienen alrededor de mantener el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia y el gasto militar que hace cada miembro de la OTAN. Para entender las razones de la crisis actual en la Alianza Transatlántica, la probabilidad de que se convierta en una ruptura definitiva y las consecuencias que esta tendría para los miembros de la alianza y para el resto del mundo, nos acompañan desde Bogotá, Ralf Leiteritz, de la Universidad del Rosario, y Philippe Nalpas, de la universidad Externado de Colombia, y desde San José de Costa Rica, Vladimir Rouvinski, de la Universidad Icesi.
    --------  
    52:42

Weitere Regierung Podcasts

Über Coordenadas Mundiales

Pódcast de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia
Podcast-Website

Hören Sie Coordenadas Mundiales, Rambo Zambo – Der Merz-Podcast und viele andere Podcasts aus aller Welt mit der radio.de-App

Hol dir die kostenlose radio.de App

  • Sender und Podcasts favorisieren
  • Streamen via Wifi oder Bluetooth
  • Unterstützt Carplay & Android Auto
  • viele weitere App Funktionen
Rechtliches
Social
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 8:37:14 PM