Cine colombiano: entre la memoria, el conflicto y la celebración / 24 Cuadros Radio
Cine colombiano: entre la memoria, el conflicto y la celebraciónConéctate y déjate llevar por un viaje sonoro hacia las imágenes que han ayudado a definir el cine de un país.Desde el legado de una pioneraAbrimos este capítulo recordando a Camila Loboguerrero, la primera mujer en dirigir un largometraje de ficción en Colombia. Su película “Con su música a otra parte” (1984) no solo rompió estereotipos, sino que abrió un camino que muchas directoras transitan hoy. Un tributo necesario a quien demostró que el cine colombiano también tiene nombre de mujer.La voz de la tierra: Marta RodríguezConversamos con la legendaria documentalista Marta Rodríguez, quien nos habló del relanzamiento de su obra “Amor, mujeres y flores” (1989). A sus más de 90 años, Rodríguez sigue siendo testigo y vocera de las luchas sociales, y su mirada sobre la explotación laboral en las floriculturas de la Sabana de Bogotá sigue tan vigente como hace tres décadas.Horizontes íntimos: César Augusto AcevedoTambién tuvimos la oportunidad de entrevistar a César Augusto Acevedo, ganador de la Cámara de Oro en Cannes 2015 por “La tierra y la sombra”. Cesar nos adelantó detalles de su esperada nueva película, *“Horizontes”**, un drama familiar que se estrenará de forma limitada en septiembre de 2025 y llegará a todo el país en octubre. Acevedo reflexiona sobre la memoria rural y la luz como personaje, en una cinta que promete profundizar en su lenguaje poético.La ciénaga: entre el mar, la tierra… y la justiciaUno de los segmentos más interesantes de este episodio está dedicado a “La ciénaga: entre el mar y la tierra”, la película de Manolo Cruz y Carlos del Castillo que, pese a ganar premios en Sundance (Mejor Actuación para Vicky Hernández y Manolo Cruz, y Premio del Público), estuvo silenciada 9 años por una batalla legal por derechos de autor. Te contamos cómo finalmente llegó a las salas en 2025 y por qué es ya una de película representativa del cine latinoamericano.Gótico tropical: el hechizo del Grupo de CaliTambién revivimos la audacia del Grupo de Cali con joyas como “Pura sangre” (1982), “La mansión de Araucaima” (1986) y “Carne de tu carne” (1988), donde Carlos Mayolo y Luis Ospina crearon un universo único: surrealista, crítico y profundamente latinoamericano. Un cine que desafió la moral de su época y hoy es referencia del horror con sabor a trópico.Recomendaciones que no puedes perderteAdemás, te vamos a llenar de recomendaciones durante todo el programa: desde el humor ácido de “Bluff” (2007) de Felipe Martínez, hasta la inteligencia social de “La estrategia del caracol” (1993) de Sergio Cabrera.Además, en nuestras redes sociales ya encuentras las recomendaciones del grupo de Cali; también del fenómeno internacional “Un poeta” (2025) de Simón Mesa Soto y te hablaremos un poco más de joyas recientes como “Los reyes del mundo” (2022) de Laura Mora. No te pierdas este viaje por el cine colombianoSi te gusta el cine que cuenta historias reales, que cuestiona, que conmueve y que celebra la identidad de un país diverso y complejo (que comparte las mismas características con territorios más grandes como Latinoamérica), este episodio de 24 Cuadros Radio es para ti.🎧 Escúchanos en plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Amazon, entre otras... Pronto también nos vas a encontrar en YouTube. ¡Te esperamos detrás del micrófono!¿Ya tienes tu película colombiana favorita? ¡Compártela con nosotros usando el hashtag #24CuadrosRadio!