Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Radio Logo
Der Stream des Senders startet in null Sek.
Höre El Invitado de RFI in der App.
Höre El Invitado de RFI in der App.
(256.086)(250.186)
Sender speichern
Wecker
Sleeptimer
Sender speichern
Wecker
Sleeptimer
StartseitePodcasts
El Invitado de RFI

El Invitado de RFI

Podcast El Invitado de RFI
Podcast El Invitado de RFI

El Invitado de RFI

hinzufügen
En "El invitado de RFI", Radio Francia Internacional recibe a un invitado en sus estudios, sobre la actualidad política o cultural.
Mehr
En "El invitado de RFI", Radio Francia Internacional recibe a un invitado en sus estudios, sobre la actualidad política o cultural.
Mehr

Verfügbare Folgen

5 von 23
  • Cristobal Díaz y la orquesta parisina de salsa La Marcha ‘live’ en los estudios de RFI
    Este viernes la orquesta parisina de salsa La Marcha se presenta en La Marbrerie de Montreuil en una velada consagrada a la música latina.Pero antes Cristobal Díaz su director y la orquesta al completo han estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para ofrecernos un micro-concierto.  Pianista, autor y compositor nacido en París, de origen chileno, Cristóbal Díaz estudió en CIM y ARPEJ (escuelas de jazz en París). También obtuvo una maestría en etnomusicología (Universidad de París 8) y un D.U.M.I. (Orsay CFMI). Desarrolló una pasión por la salsa, trabajando notablemente durante varios años con el cantante venezolano Carlos “Kutimba” Espósito. Después de liderar el grupo de salsa Guarachando (París) durante doce años, ahora está al frente de un nuevo proyecto llamado La Marcha que está a punto de lanzar su segundo álbum Mosaico.Fue pianista y corista de los grupos Callefacción (salsa-ska-reggae), del cuarteto La Maleta, así como de Ocho y Media y African Salsa Orchestra. Durante casi 10 años formó parte del equipo docente del taller de música afrocubana en Vic Fezensac (Festival Tempo Latino). Ahora vive en Montpellier, donde es profesor titular en el Conservatorio Regional de Sète y el Bassin de Thau.
    29.9.2023
  • La mexicana Alicia Leos, directora del Festival de la Mujer Mariachi de París
    Del 13 al 15 de octubre va a tener lugar en la sala Les Amarres de París el Festival de la Femme Mariachi en el que van a participar destacados grupos de mariachi femenil de varios países.Para hablarnos de este Festival, su directora, la mexicana Alicia Leos ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.   Cantautora e intérprete, Alicia Leos es originaria de la norteña Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Es fundadora de "ArrieraSomos", el primer Mariachi Femenil de la historia de Francia (MFAS).Desde temprana edad ha demostrado una gran pasión por la música popular latinoamericana en general y, en particular, por la música tradicional mexicana. Durante más de diez años, ha estado involucrada en varios proyectos musicales, tanto amateurs como profesionales, en París y la región parisina.En 2020 crea una AC artístico-cultural para llevar a cabo su proyecto de Mariachi Femenil, así como un Podcast con el objetivo de entrevistar a mujeres artistas de diversas disciplinas, a artesanas y a creadoras, liderando un conversatorio relacionado con sus trabajos, pasiones y trayectorias profesionales. Como parte de este proyecto, crea en paralelo la marca comercial "Châlilèe • amourmextil", dedicada a la promoción y venta del arte textil mexicano.Este 2023 inaugura CASARRIERA Productions, una microempresa dedicada a la producción de músicas y espectáculos latino-mexicanos, con el objetivo de continuar desarrollando y profesionalizando su pasión por la transmisión del arte y la cultura.En 2021 publica su primer EP de 6 títulos, intitulado ÉPOCAS una coproducción entre su ciudad natal Cuauhtémoc y su ciudad de corazón, París; dicho material discográfico con 3 canciones de su autoría: “Épocas”, “Lo que tuve contigo” y “Mi raíz”, un canto de amor por México; (esta última pieza existe también en versión mariachi) Así como también 3 poemas musicalizados: “Salsa de Baudelaire” (Sur Le Tasse en prison) de Les Fleurs du Mal de Charles Baudelaire; “Balada de mi nombre” de la poeta chilena Gabriela Mistral y “Motivos” de la poeta brasileña Cecilia Meireles.Actualmente dirige, produce y organiza la 1era edición en Europa del “Festival de la Femme Mariachi” en París, Francia del 13 al 15 de octubre de este año en curso, 2023.
    28.9.2023
  • Kinkas Caetano y Fernando Bayro, arte y psicoanálisis en París
    El psicoanalista y escultor boliviano Fernando Bayro y el pintor brasileño Kinkas Caetano inauguran este jueves una exposición en la Galería Artes de París en la que han dejado fluir su subconsciente en sus obras. Fernando Bayro-Corrochano nació en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Doctor en Psicología Clínica por al Universidad Diderot de París, creó junto a otros profesionales el CMSEA, Centro Médico-Pediátrico del sector privado, centro especializado en psicología para niños y adolescentes ubicado en el distrito de Bastilla en París, no muy lejos de la sala Bataclán.Kinkas Caetano nació en Brasil, en el estado de Espirito Santo, en el corazón de la mata atlántica, la selva tropical atlántica. Posteriormente fue en Río de Janeiro donde pasó la mayor parte de su juventud. Después de estudiar periodismo en la Universidad Federal, su pasión por la gráfica lo llevó a trabajar como ilustrador para la prensa. Desde muy temprano inició una actividad artística autodidacta paralela a su obra, a través de diversas performances e instalaciones. Su gusto por el diseño gráfico evolucionó espontáneamente hacia un creciente interés por el color que le llevó a experimentar con la pintura junto con otras experiencias plásticas.Pero fue en 1989, gracias a un concurso gráfico patrocinado por UNICEF, que le permitió ganar una beca de estudios de seis meses en Suiza, cuando su vida dio un giro decisivo. Inmediatamente después de esta primera experiencia, voló a París, donde se afirmó claramente su elección de la pintura como modo de expresión y campo de investigación. Su primera experiencia pictórica parisina, titulada “Amazônica”, se desarrolla en la plaza frente al Centro Georges Pompidou en un lienzo de 60 metros cuadrados, íntegramente pintado.Posteriormente, estudiante de Artes Plásticas en la Universidad París 8, el decisivo encuentro con su maestro y amigo Octavio HERRERA, integrante del movimiento MADI, lo impulsó un poco más a elegir la pintura luego de que este último le regalara unos lienzos en blanco para animarse. a él. A partir de entonces, esta pasión, esta necesidad, nunca lo abandonó. Su primera exposición tuvo lugar en la embajada de Brasil en París en 1992, bajo el título “Antropoimagen”.
    27.9.2023
  • El artista mexicano Esteban Fuentes de María deja su huella en un restaurante parisino
    El chef mexicano Indra Carrillo (una estrella Michelin por su restaurante parisino ‘La Condesa’) abre en París, una vinoteca gastronómica bautizada ‘La Bourache’ decorada por un fresco del artista también mexicano Esteban Fuentes de María, que finaliba con un vernisage este lunes. Esteban Fuentes de María nació en Puebla, México en 1995, siguiendo una tradición de doscientos años de pintores en su familia, comenzó su carrera temprana con tan solo cuatro años, con su primera exposición en el Museo Erasto Cortes en noviembre de 1999. En 2009 pinta su primer mural en las paredes de Lansi Suomen Opisto, en Finlandia, dando sus primeros pasos en Europa y en el mundo de los grandes formatos.Su obra ha sido exhibida en Paseo de la Reforma, las Puertas del Museo Nacional de Antropología, Museo Memoria y Tolerancia, Museo Barroco, Auditorio Nacional, entre otros, teniendo lugar en algunos de los espacios más importantes de México. También presentó su obra en Fabrica de Arte Cubano, y El Tanque, en Habana Cuba (2015), en Casa Diógenes de Barcelona (2014), y en París donde recientemente presentó sus piezas en el Palais Royal y realizó una instalación viva en el Louvre. (2017 – 2019).  En Italia, en Villa Corsini, (2021) Palazzo Colonna, Roma (2021) y en Turquía, en Palazzo Corpi, Soho House Estambul (2021).Indra Carrillo nació en Cancún, México, en 1987 pero creció en la Ciudad de México donde vivió hasta los 18 años para después viajar por el mundo en busca de diferentes experiencias gastronómicas. Así se sumergió en las cocinas de más de nueve países como India, Estados Unidos, España, Inglaterra, Dinamarca, Italia y Japón, entre otros. Después de dar la vuelta al mundo, decidió instruirse en un ámbito más académico, ingresando al Instituto Paul Bocuse, en donde se han formado algunos de los chefs más famosos del mundo, como Michel Rostang, Yannick Alléno y Éric Fréchon.Por un tiempo residió en Tokio en donde trabajó con Toru Okuda y Yoshihiro Murata. Actualmente, reside en París en donde abrió las puertas de su propio restaurante: La Condesa, al cual le ha conseguido su primera estrella Michelin.En un ambiente elegante, armonioso e íntimo, diseñado por la arquitecta Camille Flammarion, Carrillo da vida a una cocina de inspiración francesa con acentos mexicanos que ha sorprendido a todos sus comensales. En el espacio arquitectónico predominan los espejos de pared, tonalidades oscuras, maderas naturales, las sillas de terciopelo danés diseñadas por Verner Panton, lámparas negras de pared y una cocina semiabierta. Sin duda, un lugar de ambiente relajado y contemporáneo.El nombre La Condesa se refiere a la colonia en la Ciudad de México, donde Indra vivió su infancia. Es un homenaje a su tierra natal en el corazón de París en donde presenta una fusión exacta de la cocina francesa y la influencia internacional, fruto de sus diversas experiencias y viajes alrededor del mundo.
    26.9.2023
  • La escritora venezolana Lena Yau presenta en París su novela ‘Hormigas en la lengua’
    Este jueves la escritora venezolana Lena Yau presenta su novela ‘Hormigas en la lengua’ en el Encuentro Internacional de Literatura hispanoamericana que se está celebrando en el Instituto Cervantes de París.   Lena Yau (Caracas, Venezuela, 1968) es una escritora, periodista, poeta e investigadora venezolana. Estudió Letras en la Universidad Católica Andrés Bello y realizó un máster en Comunicación Social en la misma institución. En 1997 emigró de Venezuela y se estableció en Madrid en el año 1999. Allí cursó las asignaturas del Doctorado en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid.En el marco periodístico, Lena Yau es columnista del diario El Nacional, de la revista Clímax y del portal Dulcear. En el plano literario, fue una de las autoras de El sabor de la eñe, un glosario que reúne los términos de gastronomía y literatura publicado por el Instituto Cervantes, en España. Por otra parte, su nombre destaca en Cien mujeres contra la violencia de género, una compilación de relatos, poemas y ensayos reunidos por las escritoras venezolanas Kira Kariakin, Virginia Riquelme y Violeta Rojo, editado por FUNDAVAG Ediciones en el año 2015.En el 2016 participó en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, como representante de un grupo de escritores venezolanos de trayectoria en el extranjero. Asimismo, en octubre de ese mismo año dictó el "Taller de literatura y gastronomía" en Amaranto Restaurante, ubicado en la isla de Margarita. En marzo de 2018 visitó Venezuela para presentar, tanto en Caracas como en Margarita, su último trabajo: Bienmesabes, un libro de gastroficción editado por la editorial Gravitaciones.Literatura y gastronomíaSu especialidad es vincular la literatura y el periodismo con la gastronomía, creando historias, personajes, ambientes y testimonios fundamentados en olores, sabores y términos culinarios. Lena Yau amplía este vínculo desde la descripción sensorial y permite entender a la comida como inspiración y cultura.
    22.9.2023

Über El Invitado de RFI

En "El invitado de RFI", Radio Francia Internacional recibe a un invitado en sus estudios, sobre la actualidad política o cultural.
Podcast-Website

Hören Sie El Invitado de RFI, 1LIVE und viele andere Radiosender aus aller Welt mit der radio.de-App

El Invitado de RFI

El Invitado de RFI

Jetzt kostenlos herunterladen und einfach Radio hören.

Google Play StoreApp Store

El Invitado de RFI: Zugehörige Sender