Sport Livestreams für Fußball Bundesliga, DFB-Pokal, Champions League, Europa League, NFL & Co.
Jetzt neu und kostenlos: Sport Live bei radio.de. Egal ob 1. oder 2. deutsche Fußball Bundesliga, DFB-Pokal, UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League oder die NFL - seid live dabei mit radio.de.
Final de la serie.
Episodio extra en homenaje a #MercedesSosa.
Este podcast ha sido producido originalmente para la radio estatal colombiana @Radionica por Félix y por Umberto.
http://Twitter.com/LocutorCo
http://Twitter.com/Comoduermes
11/25/2017
55:52
100: Parte de la Religión
Haremos un viaje de ida y vuelta hasta Argentina y hasta 1987 para traer uno de los discos inmarcesibles en la historia del rock hispanoamericano. No hay que hacer el viaje ni en tren ni en avión, que para eso tenemos a “Rocanrol Búmerang” para traernos Parte de la Religión.
Canción 1: Buscando un símbolo de paz
Comenzábamos con Buscando un símbolo de paz. Hoy revisitaremos quizá el mejor disco en la etapa solista de Charly #García, Parte de la Religión, editado en 1987. La historia nos ubica en Buenos Aires a mediados de los ochenta con #Charly como la máxima figura del rock argentino. Una trilogía magnífica, reunida en los discos Yendo de la Cama al Living, #ClicsModernos y Piano Bar, demostró que García a diferencia de sus contemporáneos asimiló la avalancha pop que afortunadamente azotó al rock argentino. Parte de la Religión condensó genialmente los elementos expuestos en los discos anteriores. Escuchemos Necesito tu amor, canción que abre nuestro disco invitado.
Canción 2: Necesito tu amor
Canción 3: Hablando a tu corazón
Escuchábamos Hablando a tu corazón, canción que pertenece #Tango, disco realizado a cuatro manos entre Charly García y Pedro #Aznar. Tango fue un proyecto concebido en 1985 que relajó las carreras de los dos amigos, como mencionábamos, Charly había producido tres álbumes sensacionales de manera consecutiva entre 1982 y 1984 y Pedro terminaba su etapa con el Pat Metheny Group. Así que unas vacaciones en Nueva York dejaron como resultado seis grandes canciones. Escuchemos otra canción de Tango, esta se llama De ángeles y predicadores.
Canción 4: De ángeles y predicadores
Canción 5: Rap de las hormigas
Hoy en “Rocanrol búmerang” estamos revisitando el disco Parte de la Religión de Charly García. Escuchábamos el tema Rap de las hormigas, que cuenta con la participación de Os Paralamas do Sucesso como banda invitada. El proyecto Tango se concibió únicamente como un disco, de tal forma que no hubo gira promocional, apenas algunos shows pequeños en Buenos Aires durante 1986. En seguida Charly García comenzó a trabajar en Parte de la Religión, ante la ausencia de una banda soporte, Charly decidió tocar todos los instrumentos e invitar a algunos amigos para que protagonizaran algunos apartes del disco.
Canción 6: No voy en tren
Canción 7: Ella adivinó
Escuchábamos las canciones No voy en tren y Ella adivinó. Las grabaciones del disco sucedieron entre Buenos Aires, Río de Janeiro y Nueva York y fue mezclado en la última ciudad por Joe Blaney, el eterno ingeniero y productor de Charly hasta las desordenadas grabaciones de La Hija de la Lágrima. Lo que siguió para Charly después de la grabación fue hacerse a una banda para los conciertos de promoción del disco. El último grupo que tuvo Charly en 1985 estaba compuesto en su mayoría por músicos que ya habían iniciado sus propios proyectos musicales, en especial Pablo Guyot, Willy Iturrii y Alfredo Toth, un power trío llamado #GIT.
Canción 8: La ruta del tentempié
Canción 9: Adela en el carrousell
Hoy en “Rocanrol búmerang” tenemos invitados de lujo, Charly García y su álbum de 1987 Parte de la Religión. Escuchábamos La Ruta del tentempié, que cierra el disco y luego una hermosa canción llamada Adela en el carrousell, en la que David Lebón hace un solo de guitarra magistral. Retomando la historia, en 1986, Charly formó una efímera banda llamada Las Ligas con Andrés Calamaro en teclados, Richard Coleman en la guitarra y Fernando Samalea en la batería, estos músicos tenían una banda propia llamada Fricción, así que a la hora de embarcarse en una gira con Charly, sólo Samalea lo acompañó. Fernando Samalea también participaría en las grabaciones de Parte de la Religión. Escuchemos esta canción.
Canción 10: Parte de la religión
Canción 11: Rezo por vos
Escuchábamos Rezo por vos. Esta canción merece un capítulo aparte. Previo al disco con Pedro Aznar llamado Tango, García inició un proyecto con Spinetta con la idea de grabar un...
11/18/2017
55:30
99: Los Abuelos de la Nada
Nuestro búmerang irá hasta los años ochenta para traernos de vuelta la vida y la pasión de una de las figuras imprescindibles del #rockArgentino. Desde los últimos años sesenta se dedicó en cuerpo y alma a su banda que tan sólo conseguiría la gloria hasta los años ochenta. Hoy “Rocanrol Búmerang” le rinde homenaje al abuelo del rock hispanoamericano y a su banda. Hoy, en “Rocanrol Búmerang”: Los Abuelos de la Nada.
Canción 1: Costumbres argentinas
Canción 2: No se desesperen
Comenzábamos “Rocanrol Búmerang” con Costumbres argentinas y No se desesperen, dos himnos de Los Abuelos de la Nada. La historia de “los abuelos” tiene varias etapas bien marcadas, la primera de ellas comienza en 1967. Una tarde, Miguel Ángel Peralta y su amigo, el compositor y escritor de canciones Pipo Lernaud asisten a una reunión de negocios con algún agente discográfico que quiere grabar las canciones de Pipo, a punto de acabar la reunión dicho agente discográfico le pregunta a #Miguel que si él tiene una banda a lo que inmediatamente responde con una gran mentira, Sí.
Canción 3: Guindilla ardiente
Canción 4: En la cama o en el suelo
Escuchábamos la canción Guindilla ardiente, uno de los primeros sencillos grabados por Los Abuelos de la Nada en los albores de los ochenta, seguida de otra gran canción, En la cama o en el suelo. Continuando con la historia Miguel pacta grabar un disco sencillo dentro de los siguientes tres meses, ese mismo día arma su banda a la que llama Los Abuelos de la Nada, un homenaje a Leopoldo Marecha y su libro El banquete de Severo Arcángel. A partir de entonces Miguel Ángel Peralta sería conocido como Miguel #Abuelo. La banda que armó esa misma tarde no era poca cosa, entre otros estaban Pomo Lorenzo, Pappo Napolitano, Claudio Gabis y Javier Martínez, piezas claves en la historia del rock argentino.
Canción 5: Cosas mías
Canción 6: Himno de mi corazón
Hoy en “Rocanrol búmerang” estamos revistando la vida y las canciones de Los Abuelos de la Nada. Escuchábamos la hermosa canción Himno de mi corazón y antes teníamos Cosas mías. Los Abuelos de la Nada, graban un sencillo y en vista de que los miembros del grupo tienen perspectivas diferentes sobre el futuro de la banda, Miguel Abuelo renuncia y parte a Madrid. Casi diez años después Miguel volvería para retomar su grupo. En 1981, Miguel engancha un puñado de músicos formidables para la nueva formación de Los Abuelos de la Nada, #CachorroLópez en el bajo y Gustavo Bazterrica en la guitarra, Polo Corbella en batería, Daniel #Melingo en el saxofón y Andrés #Calamaro en teclados.
Canción 7: Tristeza en la ciudad
Canción 8: Se me olvidó que te olvidé
Canción 9: Cómo debo andar
Escuchábamos las canciones Tristeza en la ciudad, Se me olvidó que te olvidé y Cómo debo andar. Los Abuelos de la Nada de la mano de Charly García que ejerció de productor, editan en 1982 el álbum homónimo, Los Abuelos de la Nada, comenzando una carrera imparable durante los siguientes cinco años. En 1983 y en 1984 la banda graba los discos Vasos y Besos e Himno de mi Corazón y llenan varias veces los estadios de Ferro, Obras, y los teatros Coliseo y Luna Park, los más importantes de Argentina. En el medio del éxito particular de “los Abuelos”, Daniel, Melingo y Gustavo Bazterrica abandonan la banda y son reemplazados por Alfredo Desiata y #Gringui Herrera.
Canción 10: Hermana Teresa
Canción 11: Así es el calor
Hoy en “Rocanrol búmerang” tenemos a Los Abuelos de la Nada como invitados de lujo. Luego de la grabación de Los Abuelos en el Ópera, su único disco en concierto, la banda empieza a sufrir serías averías. De esta forma Calamaro y Cachorro desertan de la locura que significa pertenecer a la banda de Miguel Abuelo que decide detener el curso de la banda e irse a tocar caprichosamente en una gira acústica con su amigo Miguel Cantilo. En 1986 Abuelo reorganizaría la banda con músicos nuevos y el álbum Cosas Mías, sin embargo la ausencia de Calamaro y el resto de ...
11/11/2017
55:30
98: 1987
Arrojaremos nuestro búmerang treinta años atrás para que revisitar algunas de las mejores canciones de ese año y algunos de los sucesos que conmovieron al mundo. Bienvenidos.
Canción 1: Pacto entre caballeros
Canción 2: En algún lugar
Canción 3: La Negra Flor
Comenzábamos con Joaquín Sabina y la canción Pacto entre caballeros, y luego el gran éxito de Duncan Dhu en 1987: En algún Lugar. Luego escuchamos la canción La Negra Flor de Radio Futura. Escuchemos ahora No me hables de amor del álbum #Kraken con el que la banda colombiana de heavy metal colombiana iniciaba su recorrido por el rock.
Canción 4: No me hables de amor
Canción 5: De hoy no pasa
Canción 6: Cabeza
Hoy en “Rocanrol búmerang” rock hispanoamericano de 1987; año en que la banda de #Galicia Siniestro Total publicó De hoy no pasa. Y la canción se llama Cabeza; del primer álbum de los #venezolanos Sentimiento Muerto en 1987. Liderados por Cayayo Troconis, y después de difundir su música de manera underground consiguen grabar este disco con la producción de Fito Páez que también publico ese año Ciudad de Pobres Corazones, resultado artístico de la trágica experiencia del asesinato sangriento de su familia.
Canción 7: Ciudad de pobres corazones
Canción 8: Las luces del estadio
En “Rocanrol Búmerang”, un hermoso tango: Las luces del estadio del uruguayo Jaime Roos en 1987, cuando Charly García grabó Parte de la Religión, entre Buenos Aires, Río de Janeiro y Nueva York y tan sólo el baterista Fernando Samalea lo acompañó en la totalidad de la grabación. La mayoría de los instrumentos fueron interpretados por el mismo #CharlyGarcía consiguiendo así plasmar en las cintas magnetofónicas un sonido más próximo al que se produce en su cabeza. De ese disco aquí está Necesito tu amor.
Canción 9: Necesito tu amor
Canción 10: Camino Soria
Canción 11: Maldito sudaca
Hoy en “Rocanrol búmerang” 1987. Escuchábamos el himno Camino Soria de Gabinete Caligari, canción que surge de la visita que este trío español hizo a la hermosa ciudad española #Soria. También oímos a Los Prisioneros que desde Chile denunciaban la discriminación en #España a los latinoamericanos con Maldito Sudaca, o como respuesta a una vieja canción de Siniestro Total que se llamaba el sudaca nos ataca en la que se burlaban incluso de García Márquez, por recibir el premio Nobel vistiendo liqui-liqui. Escuchemos ahora Que país é este de los brasileños Legião Urbana que para entonces editaba un nuevo álbum. Luego escucharemos al Barón Rojo que en el 87, en plena cumbre de su carrera publicaba Tierra de Nadie, y luego al #peruano Miki Gonzáles con la canción Tantas Veces de su álbum homónimo de 1987.
Canción 12: Que país é este
Canción 13: Tierra de nadie
Canción 14: Tantas veces
A diferencia de otros años, 1987 no fue tan convulsionado. La Unión Soviética y Estados Unidos firmaron un tratado para eliminar sus respectivos armamentos nucleares. Sin embargo la guerra fría encuentra a Irak y a Irán enfrentados de manera absurda. Volviendo al rock hispanoamericano, el 21 de febrero de 1987, el grupo de heavy metal, #Obús, grabó su primer álbum en vivo, en el Pabellón de los Deportes de Madrid. Con esto se consagraron ante un público ávido de rock duro. De ese disco escuchemos la canción Va a estallar el obús.
Canción 15: Va a estallar el obús
Canción 16: Oro negro
Con la canción Oro Negro del fantástico Tino Casal vamos llegando al final de “Rocanrol Búmerang”, hoy con el año 1987 como invitado. El año que vio nacer en televisión a Los Simpsons. Y también el que consagró definitivamente a los irlandeses U2 que publicaron el álbum The Joshua Tree su máxima obra. Soy Félix Sant-Jordi y Umberto Pérez me acompaña en la investigación y selección musical. Nos despedimos con la canción Juegos de seducción que aparece en el álbum Ruido Blanco, el primero grabado en concierto por Soda Stereo y que recoge fielmente lo increíbles que eran los shows de la banda argentina a medi...
11/4/2017
55:30
97: La Unión
Repasaremos la vida de uno de los grupos más longevos y elegantes del rock #español. Sobrevivientes a la debacle de la Movida Madrileña, durante los noventa supieron mantenerse fieles a su estilo sin dejar de innovar cada tantos discos. Hoy, en “Rocanrol Búmerang”: La Unión. Bienvenidos.
Canción 1: Ella es un volcán
Canción 2: Negrita
Comenzábamos con las canciones Ella es un volcán del álbum Tentación de 1990, seguida de Negrita del disco Hiperespacio de 1996. En 1983 #Madrid se encuentra convulsionada culturalmente, la Movida Madrileña le ha cambiado la cara a la ciudad y al país tras el régimen franquista y centenares de jóvenes inquietos buscan de qué forma aportar a este espontáneo movimiento cultural. En esas, cuatro jovencitos aficionados al rocanrol ensayan en un garaje cuando uno de los representantes de la Nueva Ola española los escucha y decide grabarles una maqueta. Estamos hablando de la suerte con la que corre La Unión cuando Nacho Cano pasaba por ahí.
Canción 3: Amor fugaz
Canción 4: Entre flores raras
Hoy en “Rocanrol búmerang” estamos repasando la historia de La Unión, escuchábamos las canciones Amor Fugaz del álbum 4x4 de 1986, seguida de Entre flores raras de El Maldito Viento de 1985. Continuando con la historia, Nacho Cano, líder de Mecano les produce a La Unión su primer maxi sencillo un disco que como primera canción incluía el que sería su mayor éxito hasta hoy. Lobo Hombre en París se convirtió de inmediato en número uno superando incluso a Michael Jackson en las radios españolas durante varias semanas, la fama le sonreía de repente a un grupo nuevo que tenía entonces que demostrar que no era sólo un golpe de suerte disfrazado de canción.
Canción 5: Hermana tierra
Canción 6: Fueron los celos
Escuchábamos las canciones de La Unión, Hermana tierra del álbum Psicofunkster Au Lait de 1993 y luego teníamos Fueron los celos editada en 1992 para el disco Tren de Largo Recorrido. Luego del éxito increíble que le significó a La Unión, la canción Lobo hombre en París, el grupo edita los discos El Maldito Viento y 4x4 en 1985 y 1986, dos álbumes en los que la banda pelea y vence a la crítica que los tacha de grupo pop fabricado por Nacho Cano y Rafael Abitbol, productores de sus primeros discos. Brillantes arreglos acústicos y de sintetizadores envuelven el sonido de La Unión que ya tiene puestos sus ojos en América que los espera ansiosamente.
Canción 7: Maracaibo
Canción 8: Mala vida
Hoy en “Rocanrol búmerang” La Unión es nuestra banda invitada, justamente de ellos escuchábamos la canción Mala vida y antes teníamos Maracaibo que hace parte del disco Vivir al Este del Edén. Este disco de 1988 fue el primero producido enteramente por La Unión que para entonces pasaba convertirse en un trío con la partida de Íñigo Zabala. Luego de una exitosa gira por América Latina, Rafa Sánchez, Mario Martínez y Luis Bolín graban en Londres el disco Tentación en 1990 y dos años más tarde celebran en La Coruña sus primeros diez años de vida con el directo y posterior disco doble Tren de Largo Recorrido. Escuchemos ahora las canciones Falso amor, un cover del clásico del pop Tainted love, seguida de Humo de 1997.
Canción 9: Falso amor
Canción 10: Humo
Continuando con la historia de La Unión, una vez entrada la década de los noventa La Unión sin dejar de lado la estructura simple de sus canciones empieza a experimentar con ritmos como el funk, el acid jazz y la música electrónica, esto se ve reflejado en los discos Psicofunkster Au Lait, Hiperespacio y Fluye, que no convencieron del todo a sus seguidores y mucho menos a la crítica pero aun así demostraban vigencia y sobre todo presencia ante la desbandada de la mayoría de grupos de rock español que brotaron en plenos años ochenta pero que no sobrevivieron a la década entrante. Escuchemos ahora el éxito indiscutible de La Unión, Lobo hombre en París, seguida de Tren de largo recorrido una versión de Long train runnin’ de los Dobbie Brothers....