Curso de Filosofía: El positivismo italiano del XIX. Ardigó, Lombroso,...
Un saludo amigos y oyentes una semana más. Hoy os ofrezco la aportación que hicieron los positivistas italianos al pensamiento europeo.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CESARE LOMBROSO. Ezechia Marco Lombroso (Verona, 6 de noviembre de 1836-Turín, 19 de octubre de 1909), conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un criminólogo y médico italiano nacido en el seno de una familia judía. Fue el fundador de la escuela de criminología positivista, conocida en su tiempo también como la Nueva Escuela (Nuova Scuola).
ENRICO FERRI. (25 de febrero de 1856-12 de abril de 1929) Fue un político, escritor, periodista, criminólogo y sociólogo italiano, director del diario del Partido Socialista Italiano Avanti!, secretario del partido en 1896 y de 1904 a 1906, y autor de Sociología criminal en 1884. Después de pasar un tiempo como estudiante de Cesare Lombroso, trabajó como asistente y luego como profesor de derecho penal.
3. SALVATORE TOMMASI. ( Roccaraso , 26 de julio de 1813 - Nápoles , 18 de julio de 1888 ) Fue un médico italiano , importante representante de la investigación médica de la segunda mitad del siglo XIX en Italia y uno de los máximos exponentes del positivismo italiano .
4. ROBERTO ARDIGÓ. (28 de enero de 1828 – 15 de septiembre de 1920) Fue un filósofo italiano. Llegó a ser un dirigente muy influyente del positivismo italiano y ex sacerdote católico. Nació en Casteldidone y fue ordenado sacerdote. Renunció a la Iglesia en 1871 después de abandonar la teología y la fe en 1869 es nombrado como profesor de Teología en la Universidad de Padua, en un momento en que había tenido lugar una reacción al idealismo en los círculos filosóficos.
*****
Música de la época: Nessun dorma de Puccini, ária de la ópera Turandot estrenada en 1926, seis años después del fallecimiento de Ardigó.
******
Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!